Literatura contemporánea de las Guayanas francesa y británica


Los países más ignorados de América

Los países conocidos como “las Guayanas” son seguramente junto a Belice –un país arrinconado por México y Guatemala- y junto a algunas de las más pequeñas islas del mar Caribe –en este caso por una cuestión de tamaño y de que muchas de ellas continúan siendo dependencias coloniales incluso hoy en día- los países más ignorados del continente americano, y sin duda los que en mayor medida lo son en Sudamérica. En concreto se trata de cuatro territorios, dos de los cuales son independientes (Guyana, que es la antigua Guayana Británica, y Surinam, que es la antigua Guayana Neerlandesa –obtuvieron la independencia en 1966 y 1975 respectivamente-) y los otros dos perteneciendo a otros estados (la Guayana Francesa, que sigue perteneciendo a Francia, y la Guayana Venezolana, cuyo territorio se extiende por varios de los estados que componen el país sudamericano, como Bolívar, Amazonas, Delta de Amacuro y la Guayana de Esequiba –esta última está en realidad en disputa entre Venezuela y Guyana-). Todas las Guayanas forman parte de una región natural conocida como Macizo Guayanés o Escudo de las Guayanas, que pasa por ser una de las zonas geológicas más antiguas de la Tierra. A continuación se explorarán algunos rasgos de las literaturas contemporáneas de Guyana y de Guayana Francesa, por estar la de la Guayana Venezolana más intrincada en la propia cultura de su país y porque la literatura de Surinam será tratada en otro artículo, junto a otras colonias neerlandesas de América.

Guyana, una antología poética y dos novelistas destacados

Guyana es un pequeño país de menos de 1 millón de habitantes que, como el resto de países de la región, originariamente estaba poblado por los indígenas arahuacos y caribes y cuyo territorio pasó después a ser disputado por varias de las más relevantes colonias europeas. En la actualidad, más del 75% del territorio del país es reclamado por Venezuela o por Surinam.

En cuanto a su literatura contemporánea, tal vez es la antología de poetas guyaneses publicada en 1931 la primera obra del siglo XX de la que merece la pena hablar, antes de que cobrase protagonismo la figura de Edgar Mittelhozer, uno de los mejores novelistas de cuantos han aparecido en el país, autor de una extensa obra compuesta por más de cuarenta novelas las más conocidas de las cuales son las que componen la “Trilogía Kaywana”. Junto a él destacó Wilson Harris, inicialmente poeta que después también cultivó la novela y el ensayo, que se caracteriza por su estilo abstracto y metafórico así como por haber tratado una temática muy amplia y por haber ganado varios premios. Otros autores que han tenido protagonismo en las letras guyanesas han sido Jan Carew, Christopher Nicole y Roy Heath.

Guayana Francesa, protagonismo en un movimiento trancontinental y varios autores relevantes

Es este un territorio de ultramar francés –y, por tanto, de la Unión Europea- ubicado entre Brasil y Surinam que, como otros muchos en la región, desarrolló una sociedad esclavista (también fue utilizado por Francia como colonia penal). En época más reciente, una economía basada en la riqueza natural y, por supuesto, las condiciones de vida derivadas de la pertenencia a un país europeo, han hecho que al país llegasen emigrantes de otros países de la región.

En lo literario, merece la pena destacar el protagonismo de la colonia en el movimiento literario de implicaciones transcontinentales conocido como de la Negritud, que a mediados del siglo XX pretendió definir una identidad cultural y social negro-africana. En esa línea destacó sobremanera el autor franco-guayanés Leon-Gontran Damas, un poeta que junto a algunos autores africanos notables fundó el movimiento (junto a la poesía –su obra más conocida es “Pigmentos”-, también ha publicado algunos ensayos y un libro de cuentos). Otros nombres de las letras del territorio de ultramar que merece la pena mencionar son los de Alfred Parepou (autor de la primera novela en idioma creole), Rene Maran (que criticó el sistema colonialista y también fue precursor del movimiento de la Negritud) o Bertene Juminer (que trabajó psicológicamente el asunto del retorno a la colonia después de una estancia en la metrópoli).



Comparte el artículo en las redes sociales